NOTA DE PRENSA

La alianza académica entre ADEN y Euncet: una experiencia inolvidable en Barcelona que conecta inteligencia artificial, liderazgo y futuro empresarial

Barcelona fue el escenario del Workshop Internacional entre ADEN y Euncet, una experiencia que unió inteligencia artificial, liderazgo y futuro empresarial en un encuentro académico y humano transformador.

ADEN

Barcelona, septiembre de 2025. La ciudad volvió a convertirse nuevamente en el escenario de la innovación y el aprendizaje internacional con la celebración del Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, un encuentro académico que reunió a estudiantes de ADEN International Business School y de Euncet Business School - centro universitario adscrito a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Durante tres días, del 8 al 10 de septiembre, Barcelona fue testigo de un intercambio único de conocimientos, emociones y experiencias que marcaron un antes y un después en la trayectoria formativa de los participantes.

Una colaboración estratégica con visión de futuro

La alianza entre ADEN y Euncet no es casual. Ambas instituciones comparten la convicción de que el liderazgo empresarial del futuro no se entiende sin una formación que combine el rigor académico con la vivencia práctica. En un momento en el que la inteligencia artificial transforma radicalmente las reglas del juego, el reto es preparar a los directivos para gestionar la incertidumbre y convertir la tecnología en un aliado estratégico.

El Dr.Gabriel gustavo Maresca, director de Formación ejecutiva de Euncet Business School, lo expresó con claridad: “El ingenio y el talento siguen siendo cualidades imprescindibles para comunicar a la IA esas instrucciones ‘mágicas’ llamadas prompt, que, formuladas de manera efectiva, abren un nuevo campo de posibilidades en la empresa”.

Esta visión común es la que ha hecho posible que el Workshop Internacional sea mucho más que un seminario: se ha convertido en una experiencia vivencial que potencia tanto el conocimiento técnico como las competencias interpersonales.

Tres días intensos de aprendizaje y networking

El programa académico del workshop fue diseñado cuidadosamente para ofrecer a los estudiantes una inmersión completa en los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el mundo empresarial.

  • El lunes 8 de septiembre, los alumnos fueron recibidos en el Campus Barcelona Can Dragó, donde participaron en una sesión inaugural de networking que sirvió para romper el hielo y estrechar lazos entre participantes de más de 25 nacionalidades. La primera jornada estuvo marcada por dos ponencias de gran impacto: “Management Inteligente: Liderar la transformación con la IA”, impartida por la experta Noelia Hurtado, y “Vivir y trabajar mejor gracias a la IA”, a cargo de Carles Argemí. Ambas charlas despertaron reflexiones profundas sobre el papel de la tecnología en la mejora de la calidad de vida y en la transformación de los estilos de liderazgo.
  • El martes 9 de septiembre, la agenda se centró en el análisis de los límites y las oportunidades de la IA. El abogado Rodolfo Tesone ofreció la conferencia “Qué podemos y no podemos hacer con la IA”, en la que alertó sobre la necesidad de una regulación ética y jurídica acorde con los nuevos desafíos. Más tarde, el consultor Marc Cruells exploró cómo optimizar la productividad con su ponencia “Trabaja menos y rinde más con la IA”. El día se completó con la intervención de Sergio Gómez sobre “Tecnología, conflictos y relaciones internacionales”, y con una actividad experiencial de gran carga emocional: la visita a Alfa5 XR Sports, el mayor centro de entretenimiento digital del mundo dedicado a los deportes inmersivos. Allí, los estudiantes vivieron en primera persona cómo la fusión de deporte, tecnología y cultura inmersiva abre un horizonte de posibilidades insospechadas.
  • El miércoles 10 de septiembre, la jornada final combinó rigor académico y reflexión personal. La ingeniera Ana Fernández, de Roche, ofreció una ponencia sobre “IA integrada a la Dirección de Proyectos en Entornos Complejos”, mientras que Sergio Gómez condujo la sesión de “Conflictología aplicada: dinámicas en grupos”. El broche de oro lo puso el acto de clausura en la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPC, seguido de un cóctel de despedida donde estudiantes y docentes compartieron la emoción de haber vivido una experiencia transformadora.

Una experiencia que trasciende lo académico

Más allá de las ponencias y las actividades formales, lo que los estudiantes destacan con mayor entusiasmo es la vivencia compartida. Barcelona, con su vibrante oferta cultural, gastronómica y arquitectónica, se convirtió en el escenario perfecto para tejer amistades y redes profesionales que, sin duda, perdurarán en el tiempo.

“Lo que más me impactó no fue solo lo aprendido en las aulas, sino la sensación de estar construyendo juntos una mirada global hacia el futuro de los negocios”, comentaba emocionada una estudiante procedente de Argentina. Otro participante, de origen colombiano, añadía: “En Alfa5 XR Sports sentí que la frontera entre el ocio y la innovación desaparece. Fue como asomarse al futuro”.

Ética, liderazgo y humanidad en tiempos de IA

Uno de los aspectos más valorados del workshop fue la oportunidad de debatir abiertamente sobre los límites éticos de la inteligencia artificial. Las intervenciones de expertos en derecho, management y tecnología ofrecieron perspectivas complementarias, pero todos coincidieron en un punto clave: la IA no puede sustituir la sensibilidad, la empatía y la creatividad humanas.

Ese mensaje caló hondo entre los estudiantes. Muchos de ellos expresaron que regresan a sus países con la convicción de que el verdadero liderazgo no consiste en dominar algoritmos, sino en saber integrar la tecnología con responsabilidad y criterio humano.

Un puente académico entre Europa y Latinoamérica

La colaboración entre ADEN y Euncet demuestra la potencia de unir dos tradiciones académicas complementarias: la visión global y pragmática de ADEN, con presencia en numerosos países de Latinoamérica, y la solidez académica y conexión con la innovación tecnológica de Euncet y la UPC en Europa.

Este puente académico no solo abre oportunidades de movilidad e intercambio, sino que también refuerza la idea de que los retos del futuro son compartidos y que la educación internacional es la mejor herramienta para afrontarlos.

Un viaje transformador

El Workshop Internacional sobre IA en los negocios organizado por ADEN y Euncet no fue simplemente un evento académico, sino una experiencia vital. En él, los estudiantes encontraron respuestas a sus preguntas, pero también nuevas preguntas que los impulsan a seguir explorando. Descubrieron que la inteligencia artificial no es un fin en sí misma, sino un medio para reimaginar la manera en que vivimos, trabajamos y lideramos.

La emoción palpable en el acto de clausura es la mejor prueba del éxito de la iniciativa: aplausos, abrazos, promesas de futuros encuentros y la certeza de que cada uno de los participantes regresa a casa no solo con más conocimientos, sino con una visión renovada del mundo y de su papel en él.

En definitiva, la alianza entre ADEN International Business School y Euncet Business School ha dado lugar a una experiencia académica y humana que quedará grabada en la memoria de los estudiantes como un hito en su camino profesional. Barcelona, con su magia cosmopolita, fue testigo y cómplice de un viaje transformador que marcará para siempre el destino de estos futuros líderes. 

 

 

cerrar