Executive Master Online en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar

  • Horario

    Barcelona: Viernes de 16 a 20.30 h y @ México: Viernes de 9 a 13.30 h

  • Modalidad Online
  • Inicio

    22/09/2023

  • Duración

    10 meses

MÁSTER ONLINE EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO PARA PROPIETARIOS, SUCESORES Y DIRECTORES

 

El Executive Master in Ownership and Value Creation enfocado en la Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar, es perfecto para aquellos perfiles que consideran que el buen dueño lo es por voluntad y tiene como deber renovar a través de la innovación y el emprendimiento actuando con Dueñez y Creando Valor. 


Este programa se centra en el proceso de adquisición del conocimiento necesario para la sucesión y el Next Generation en las empresas familiares, es decir, la apuesta por la formación para potenciar el emprendimiento familiar y la continuidad de la empresa.


El máster combina el desarrollo de habilidades que garanticen la permanencia de la Empresa Familiar, enfocándose en la importancia de la Creación y Gestión del Valor, aplicando metodológicamente el concepto de Dueñez desarrollado por CEDEM, Centro de Dueñez Empresaria y la experiencia de Euncet Business School en temas de innovación y emprendimiento.


La Dueñez es el ejercicio del liderazgo en la cima de la organización, considerada como una instancia de gobierno por encima del management. Ya sea como sucesor, director, propietario, consejero o directivo es fundamental ser consciente de la importancia de detectar las oportunidades y adelantarse a la competencia aportando valor en cada jugada estratégica sin perder de vista el horizonte que guiará a la empresa. 


Así pues, el máster virtual te capacitará para participar en las decisiones más trascendentes de las empresas en crecimiento, que se centran en la gestión de las oportunidades y riesgos estratégicos y se traducen en la definición de las grandes jugadas de cambio para detonar la Creación de Valor partiendo de los beneficios de la innovación y el emprendimiento. Además de ello, el programa también está orientado para que el dueño esté en sincronía en todo momento con la alineación de toda la organización. 


La alianza entre CEDEM y Euncet Business School hacen del máster un programa orientado a la acción, con un sistema de Coaching personalizado que acompaña a los participantes a aplicar lo aprendido desde la primera sesión.


CEDEM, Centro de Dueñez Empresaria, es un organismo especializado en la generación de riqueza - wealth generation-. Décadas de trabajo con empresarios y líderes del hemisferio occidental, se han sintetizado en una metodología dedicada a identificar el poder de Creación de Valor de sus organizaciones y multiplicarlo y a potenciar la institucionalización e innovación en la empresa familiar. 


Este máster está pensado para todos aquellos que desean ser parte de este selecto grupo de empresarios y profesionales que quieran integrarse en el quehacer, en la responsabilidades del Rol de Dueño y en la importancia de fomentar la formación del sucesor en empresas familiares para no perder la esencia del negocio a la vez que este se adapta a las nuevas eras sin perder su ventaja competitiva. 

 

OBJETIVOS DEL EXECUTIVE MASTER 

Los objetivos principales del máster online son:

  • La formación como líder capaz de gestionar tu “área de responsabilidad” como si fueras el propietario y de ti dependiera la vida de la compañía.
  • La comprensión del sistema de gobierno de una empresa familiar y su dinámica entorno a la creación de riqueza y la construcción de armonía entre sus miembros.
  • El desarrollo de la capacidad de evaluar, elegir y administrar oportunidades de innovación y emprendimiento.
  • Ejercitarse en el diseño e implementación de proyectos detonadores de valor en tu área de responsabilidad o en la compañía en su conjunto.
Máster online  en innovación y emprendimiento en la empresa familiar

Master en Ownership and Value Creation por la Universitat Politècnica de Catalunya

 

icon-play

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA FAMILIAR

Executive Master en Ownership and Value Creation por la Universitat Politècnica de Catalunya

Inicio:

22 de septiembre de 2023

Plazas:

30

Idioma:

Castellano

Créditos:

60

Precio crédito:

300 € / crédito

Precio:

18.000 €

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL EXECUTIVE MASTER EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA FAMILIAR?

El programa está dirigido a personas vinculadas o interesadas con el ejercicio del Rol de Dueño. Así pues, el programa se enfoca tanto a empresarios fundadores o líderes de empresas familiares, como a sucesores o miembros de familias empresarias que quieran formarse para gestionar el valor económico de sus negocios. También lo pueden cursar ejecutivos que participen en las decisiones estratégicas de su organización, gestores profesionales de entidades financieras con poder de decisión empresarial, miembros de Juntas Directivas o Consejos de Administración de Empresas Familiares, así como gerentes y directores de delegación que quieran aumentar el crecimiento de su unidad. 

 

Industria

RRHH
Agrobusiness
Retail
Construcción/immobiliaria
Servicios Logísticos
Medios de Comunicación 
Manufacturera
 

Posición empresarial

Consejero
Consultor
Director
Ejecutivo
Sucesor
 

Edad media

37 años

SALIDAS PROFESIONALES DEL EXECUTIVE MASTER

 

El Executive Master en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar que ofrecen en alianza Euncet Business School y CEDEM, Centro de Dueñez Empresaria, prepara a los participantes a ejercer o ayudar a ejercer más efectivamente el Rol de Dueño.


Para ejercer este rol se requiere, además de una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, de una postura mental promotora de óptimos y orientada a la renovación de todos los procesos de Generación, Multiplicación y Captura de Valor. El máster desarrolla estas competencias fundamentales del quehacer empresarial.

¿Por qué estudiar un Executive Master en Euncet?

  • Liderazgo
    Comprensión de la función del gobierno empresarial, sus estructuras, liderazgos y el rol personal a desarrollar en el ejercicio de la Dueñez Empresaria (Rol de Dueño). 

  • Crecimiento profesional
    Nuestros posgrados y másteres te ayudarán a desarrollar habilidades y competencias que impulsarán tu éxito laboral.

  • Relevancia
    Diagnóstico y evaluación de oportunidades de cambio. Concentración en las grandes jugadas detonadoras de crecimiento. 

  • Proyectos
    Elección e implementación de Proyectos Detonadores de Valor en su área de responsabilidad. 

  • Profesores con experiencia en negocios
    Consultores y empresarios con trayectorias exitosas en innumerables empresas.

  • Pragmatismo
    Todo el programa está orientado a la aplicación práctica del aprendizaje  impulsando la realización de proyectos de innovación y emprendimiento.

PROGRAMA DEL MÁSTER EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA FAMILIAR

 

El Executive Master en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar de Euncet Business School y CEDEM, Centro de Dueñez Empresaria, se centra en las áreas de creación y gestión del valor, incluyendo las finanzas, la gobernanza, la estrategia, la innovación, el emprendimiento así como las habilidades directivas y organizativas. El programa se enfoca en proporcionar a los propietarios, directores, managers o miembros del consejo con puestos de liderazgo las herramientas para incorporar el concepto de Dueñez, creación y preservación del valor desde un enfoque más sistemático y práctico.


En Euncet Business School te ofrecemos contenidos prácticos y avanzados, conectados con la actualidad, te proporcionamos un pensamiento crítico y diferente, así como una visión global e internacional.

Plan de estudios del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar

Estrategias de Creación de Valor

  • Conocer y comprender los principios, modelos y herramientas que correspondan al buen ejercicio de la Dueñez y a la Gestión del Valor.
  • Diferenciar las tareas que le corresponden al Dueño y al Gerente.
  • Desarrollar la capacidad para identificar áreas de oportunidad relevantes en el ámbito de la Creación de Valor.
  • Aprender como elegir áreas estratégicas de oportunidad y como convertirlas en Proyectos Detonadores de Valor.  

Contenidos

  • Dueñez Empresaria y Gestión del Valor.
  • Principios de Gestión del Valor.
  • Modelo de Creación del Valor.
  • Método de Gestión del Valor.

Guía docente

Enfoque Competitivo y Generación de Valor

  • Comprender y revisar la fertilidad de mercados actuales y potenciales y descubrir oportunidades de concentración y abandono de segmentos.
  • Analizar la posición competitiva del negocio en cada una de sus combinaciones Producto-Mercado y buscar caminos de diferenciación y liderazgo.
  • Entender cómo medir y evaluar el posicionamiento de la empresa, sus productos y marcas, y explorar medios para fortalecer la identidad y fuerza de su imagen.

Contenidos

  • Fertilización de Mercados.
  • Caminos de Diferenciación. 
  • Posicionamiento Competitivo.
  • Estrategia Competitiva.

Guía docente

Sinergia Organizacional y Multiplicación de Valor

  • Aprender a compartir con nuestro equipo un proyecto en común de crecimiento. Entender el proceso para crear una visión de largo, mediano y corto plazo junto con la gente clave y a comunicar esa visión al resto de la organización, despertando en ellos el compromiso por hacerla realidad.
  • Comprender como se arma Fórmula de Gobierno que asegure la capacidad de gestión que se requiere para la implementación de los proyectos estratégicos y que evolucione para responder a cada etapa de crecimiento de la organización. 
  • Analizar el diseño y manejo de los mecanismos de Ingeniería Patrimonial que faciliten el control del ejercicio de rol de dueño de parte de quienes tengan el talento para hacerlo. 
  • Profundizar en las dos grandes maneras de multiplicación: sinergia interna y sinergia externa. 

Contenidos

  • Querencia.
  • Fórmula de Gobierno.
  • Fórmula de Propiedad.
  • Sinergia Externa.

Guía docente

Alineación Estratégica y Captura de Valor

  • Analizar las implicaciones del proceso de alineación en el proyecto de crecimiento de la empresa.
  • Identificar caminos para reorientar los recursos de la organización hacia la estrategia de creación del valor y detonar el rendimiento de la operación.
  • Identificar y adecuar los indicadores y los sistemas de monitoreo e información de la organización a los aspectos de la Estrategia de Creación del Valor. 

Contenidos

  • Alineación de la Organización.
  • Alineación de los Recursos.
  • Alineación de la Información.

Guía docente

Dueñez Compartida en la Empresa Familiar

  • Reconocer la Dueñez como la más elevada esfera del poder dentro de la organización, y como el ámbito donde es crucial que la familia propietaria aprenda a manejarlo de forma colegiada.
  • Asimilar que la Gestión del Valor, tarea fundamental de la Dueñez, puede compartirse en la cima de la empresa familiar. Los miembros de la familia han de elegir quiénes son sus miembros más talentosos para hacerlo y ellos tienen que aprender a gestionarlo en equipo. 
  • Revisar las estructuras y liderazgos del sistema de gobierno en la empresa familiar y detectar sus condiciones de optimización. 
  • Comprender los caminos que cimientan el fondo del proceso de institucionalización de empresas familiares.

Contenidos

  • Introducción a la Dueñez Compartida.
  • Rol de Dueño y Gestión del Valor.
  • Gobernabilidad y liderazgo.
  • Institucionalización de la Dueñez Compartida.

Guía docente

Product Management & Growth Hacking

  • Entender claramente los roles de un Product Manager y del equipo de Growth dentro de una start-up, así como saber cuáles son las responsabilidades de cada uno y sus objetivos.
  • Conocer las competencias y capacidades necesarias para ejercer estos roles tan transversales y especializados.
  • Conocer las principales técnicas de gestión de un producto tecnológico.
  • Descubrir cómo incorporar la metodología Growth Hacking en tu empresa.

Contenidos

  • Product Management: El rol y la conceptualización de productos.
  • Product Management: Instrumentación, roadmaps y análisis postmortem.
  • Growth Hacking: Metodologia, framework y growth mindset.
  • Growth Hacking: Funnel AARR y proyectos growth hacking.

Guía docente

Lean & Agile Project Management

  • Capacidad para elegir y poner en marcha el método adecuado según el entorno del proyecto o de la actividad.
  • Realizar el seguimiento y la facilitación de un proyecto ágil, predictivo o híbrido.
  • Obtener técnicas de gestión del cambio y de facilitación de la transformación cultural ágil en entornos complejos.
  • Tener una visión general de diferentes enfoques en la gestión de proyectos aplicada a diferentes sectores e industrias.
  • Metodologías ágiles e híbridas.

Contenidos

  • Introducción al Project Management.
  • Organizaciones Exponenciales.
  • Manifesto Agile y Metodologías Ágiles.
  • Metodología Kanban, Scrum y Herramienta Agile.
  • Google como ejemplo de empresa ágil.

Guía docente

Competitive Disruption and Innovation

  • Aumentar la capacidad de análisis estratégico de entornos competitivos, caracterizando sus elementos esenciales desde un punto de vista de cliente y factores de competitividad.
  • Caracterizar la vulnerabilidad del modelo de negocio de la empresa frente a los procesos de cambio.
  • Aprender a reformular la estrategia global y general de la empresa desde una perspectiva de adaptación al cambio.
  • Conocer las palancas internas de la organización para sistematizar la innovación como respuesta organizativa a los procesos de cambio.
  • Comprensión del impacto de la tecnología en áreas de negocio de la empresa.

Contenidos

  • Ecosistemas de innovación.
  • Paradigma digital: impacto en negocios tradicionales.
  • Cambio en entornos competitivos.
  • Transformación digital de la empresa.

Guía docente

Intrapreneurship and Design Thinking

  • Entender y analizar el porqué de la importancia de la innovación en el sí de una organización y el contexto actual de cambio acelerado.
  • Profundizar en el desarrollo de programas de intraemprendimiento.
  • Comprender las vías más comunes de colaboración entre empresas establecidas y start-ups.
  • Conocer metodologías colaborativas y creativas vinculadas con la innovación como el Design Thinking.
  • Dominar metodologías orientadas a la iteración y cocreación en equipos y el uso de herramientas visuales para “aterrizar” ideas y modelar negocios.
  • Entender la dinámica del ecosistema emprendedor digital y tecnológico.
  • Conocer la metodología para la creación de una startup.
  • Entender las métricas fundamentales del negocio de las startups y los documentos esenciales para la búsqueda de financiación.

Contenidos

  • El ecosistema emprendedor.
  • Elementos clave para crear una start-up.
  • Crecimiento y financiación de una start-up.
  • Design Thinking: Empatizar y definir.
  • Design Thinking: Ideación, prototipado y testeo.

Guía docente

Technology Management and Innovation

  • Identificar las necesidades de negocio de una organización y cómo alinear una estrategia tecnológica para satisfacer esas necesidades.
  • Entender el proceso y contenidos de la planificación estratégica de SI/TI y disponer de una aproximación metodológica para ponerla en práctica dentro de la empresa.
  • Comprender la evolución y transformación de la función informática en la empresa, los factores que la han propiciado y las formas que adopta, tanto en lo que respecta al negocio como en lo referente a la relación con proveedores y socios.
  • Capacidad para reconocer las tendencias tecnológicas que pueden maximizar la estrategia competitiva de la organización. • Entender el diseño y la gestión de la arquitectura y las infraestructuras tecnológicas desde un punto de vista estratégico.
  • Entender el concepto de innovación y los modelos de negocio basados en la aplicación de las TIC.
  • Hacer casos de negocio que evalúen y justifiquen las inversiones en tecnología.
  • Conocer las diferentes opciones de financiación de la innovación, especialmente las que ponen a disposición de las empresas pública y privadas las instituciones internacionales y nacionales.
  • Dominar la gestión de la fiscalidad asociada a la innovación por las ventajas competitivas que aporta a las empresas.
  • Capacidad para desarrollar habilidades de motivación, liderazgo y gestión de equipos innovadores.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo.
  • Motivar y gestionar equipos.
  • Reconocer las tendencias tecnológicas que pueden maximizar la estrategia competitiva de la organización.
  • Comunicarse eficazmente con los líderes empresariales sobre tecnología.

Contenidos

  • Economía de Plataformas: Plataformas, servicios y responsabilidad.
  • Economía de Plataformas: Arquitectura, formas de crear y monetizar.
  • Metodologías de Innovación.
  • Gestión de la innovación: Identificación de retos y gestión del portafolio.
  • Gestión de la innovación: Fiscalidad y financiación de la innovación.

Guía docente

Calendarios y horarios

Executive Master en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar

Horario de clases

  • Barcelona: Viernes de 16 a 20.30 h
  • México: Viernes de 9 a 13.30 h

Horario

Año académico 2022-23

Calendario

Año académico 2023-24

Calendario

Profesorado del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar

Dirección

  • Alfons Freixes i Puig
  • Director de Euncet Business School
  • Correo electrónico
  • Carlos Dumois Núñez
  • Director del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar
  • Correo electrónico
  • Enric Bayó
  • Co-director del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar
  • Correo electrónico
  • Lorena Espinoza
  • Coordinadora del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar
  • Correo electrónico

Profesores

  • Elías Adam Bitar
  • Correo electrónico
  • Dr. Eduardo Martínez
  • Correo electrónico
  • Luis Miguel Álvarez
  • Correo electrónico
  • María Estela Álvarez Máynez
  • COACH
  • Correo electrónico
  • Javier Baquerizo Zambrano
  • COACH
  • Correo electrónico
  • Enric Bayó
  • Correo electrónico
  • Carlos Dumois Núñez
  • Correo electrónico
  • Guillermo Estrada Carrancá
  • Correo electrónico
  • Livia Fioretti
  • Correo electrónico
  • Galia Marusia Gil Camacho
  • COORDINADOR DE COACHES
  • Correo electrónico
  • Juan Carlos González
  • COACH
  • Correo electrónico
  • Guillermo Gutíerrez Ramírez
  • Correo electrónico
  • Francisco Baumgarten Güereña
  • COACH
  • Correo electrónico
  • Ubaldo Hervás
  • Correo electrónico
  • Nicolas LeBlanc
  • Correo electrónico
  • Eva López Doval
  • Correo electrónico
  • Horacio Marchand Flores
  • Correo electrónico
  • Héctor Martínez Reding
  • Correo electrónico
  • Marc Milian i Rueda
  • Correo electrónico
  • Patricio Morales Sada
  • Correo electrónico
  • Alfonso Orozco Martínez
  • Correo electrónico
  • David Nelson Orozco
  • COACH
  • Correo electrónico
  • Alfonso Pompa Padilla
  • Alfonso Ramos
  • Correo electrónico
  • Anna Ripoll
  • Correo electrónico
  • Manuel Alejandro Núñez Manzano
  • COACH
  • Correo electrónico
  • María Luisa Velasco Bautista
  • Correo electrónico

Metodología & Coaching

Detalles de la metodología

Somos conscientes de que el aprendizaje es mucho más efectivo cuando el estudiante interactúa en el proceso lectivo, por ello hemos integrado una metodología efectiva de la transformación de empresas orientada a la maximización del valor. Todo ello, gracias a un equipo docente con amplia experiencia en cargos directivos de empresas familiares y en la administración de los procesos de generación, multiplicación y captura de valor.

El Executive Master en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar de Euncet Business School está concebido para ser impartido virtual. Los participantes de este máster contarán con una flexibilización total de su formación. Los contenidos didácticos podrán seguirse en streaming, atendiendo al horario marcado según los husos horarios correspondientes.

ELEMENTOS DE LA METODOLOGÍA

Cada participante trabaja durante el programa con su coach, con su Consejo Consultivo (cuatro o cinco participantes en cada Consejo) en las siguientes actividades:

  • Sesiones en línea síncronas.
  • Estudio de casos prácticos.
  • Discusión de casos vivenciales con empresarios.
  • Sesiones individuales y grupales de coaching.
  • Jugadas Detonadoras de Valor de su propia empresa.
  • Proyectos breves de investigación para definir su propia posición sobre temas de negocios.
  • Solución de desafíos empresariales concretos.
  • Proyecto de Creación de Valor en su empresa.

Metodología coaching

La metodología del  Executive Master en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar, se basa en un programa diseñado para proporcionar al estudiante un coaching personalizado durante todo el curso académico. Desde Euncet Business School y CEDEM proporcionamos un seguimiento y retroalimentación del trabajo individual y en equipo, que permitirá a sus integrantes alcanzar los objetivos planteados al inicio del curso alcanzando el éxito con sus empresas familiares o empresas en crecimiento.

El equipo de coaching de CEDEM, centro de Dueñez Empresaria, tiene como máxima motivar a ser proactivo y a la toma de acción con agilidad. Los expertos de CEDEM acompañarán al participante durante su aprendizaje y le facilitarán las herramientas necesarias para que encuentre y elija sus mejores oportunidades de acción en la empresa.

El coach asignado te retroalimentará para que tu aportación en el equipo sea productiva y canalizará tus inquietudes a los coordinadores del programa.

Semana Académica del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar

Semana Académica en Barcelona

Año académico 2022-23

La semana académica es una serie de jornadas que deberán realizarse de manera presencial, del 17 al 21 de julio de 2023 en el Campus de Euncet Business School, situado en Terrassa.


Los asistentes deberán viajar a Barcelona (España) para poder completar su formación. Con está actividad se pretende potenciar las sinergias multiculturales rompiendo con las barreras de distancia que puede suponer la formación online. Es una gran oportunidad para poner en valor lo aprendido haciendo networking entre los estudiantes y el equipo docente.  

 

Trabajo de Fin de Máster

Trabajo de Fin de Máster

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) se basará en los proyectos que realizarás durante el máster en cada uno de los cursos. Al finalizar el máster, tendrás un porfolio de los proyectos realizados que configuran tu TFM.