Posgrado en Dirección de Proyectos

  • Horario

    Vie 16 a 20 h @ Sáb 9.30 a 13.30 h

  • Modalidad Presencial
  • Campus Terrassa
  • Inicio

    01/03/2024

  • Duración

    4 meses

 

Los proyectos son los medios que utiliza una empresa para alcanzar los objetivos propuestos, pueden ser para conseguir recursos necesarios, nuevas oportunidades de negocio, proyectos estratégicos, etc.

Es por tanto fundamental disponer de unas buenas metodologías de gestión de proyectos para ofrecer a los miembros del equipo una visión analítica sobre la situación en la cual se encuentra la empresa y garantizar el éxito de forma eficiente a la hora de tomar decisiones, minimizando los riesgos potenciales y fortaleciendo los vínculos organizacionales mediante un proceso interno.

Con el Posgrado en Dirección de Proyectos obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para la creación, seguimiento y control de cualquier tipo de proyecto. Te enseñamos a utilizar las mejores herramientas de gestión de proyectos del mercado, alcanzando los objetivos demandados por cualquier empresa. De esta forma, conseguirás una especialización en gerencia de proyectos, o project management, con la que podrás dirigir un proyecto y planificar todos los procesos para llegar a los objetivos establecidos.

 

 

Posgrado en Dirección de Proyectos

Posgrado en Dirección Proyectos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Posgrado en Dirección Proyectos por Euncet Business School

POSGRADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Posgraduado/ada en Dirección de Proyectos por la Universitat Politècnica de Catalunya

Inicio:

01/03/2024

Plazas:

20

Créditos:

30 (120 horas)

Idioma:

Castellano

Precio:

5.200 €

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO POSGRADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS?

El Posgrado en Dirección de Proyectos está dirigido a ejecutivos y profesionales activos que asuman o deban asumir en un futuro funciones directivas en la gestión de proyectos y que deseen fortalecer los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para la excelencia en esta área. 

  • Profesionales que quieran orientar su carrera laboral en la gestión de proyectos.
  • Profesionales que quieran trabajar en áreas de consultoría relativas a las metodologías en gestión de proyectos.
  • Profesionales con experiencia en la gestión de proyectos que quieran formalizar sus conocimientos y contrastar su forma de trabajo.
  • Miembros de Oficinas de Proyectos que requieran disponer de un soporte metodológico.
  • Responsables de departamentos en que los proyectos sea un elemento habitual y que necesitan optimizar su forma de trabajo.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Estudios

Ingeniería 62%
ADE 10%
Economía 10%
Marketing 5%
Otros 13%

Posición empresarial

Ingeniería 33%
Proyectos 19%
Administración 14 %
Comercial & Marketing 14%
Operaciones 10%
Dirección 10%

Edad media

34,1 años

Satisfacción de los estudiantes

8,61 / 10

 

 

 SALIDAS PROFESIONALES - DIRECCIÓN DE PROYECTOS

El Posgrado en Dirección de Proyectos de Euncet Business School te dotará de los recursos necesarios para que seas capaz de alcanzar los objetivos que la empresa marca. Este programa te prepara como project manager, uno de los perfiles profesionales en auge y más demandados por las empresas, donde te encargarás de realizar el seguimiento del proyecto e implementar herramientas de gestión de proyectos, así como softwares de gestión, coordinar los miembros del equipo y tomar decisiones acertadas y eficientes.

Con este posgrado aprenderás cómo funciona el proceso interno del negocio, cómo se realiza un correcto seguimiento y control y entenderás el papel que juega el diagrama de Gantt en la planificación, así como cuáles son los riesgos potenciales y las oportunidades de negocio en las que se encuentra la compañía. 

¡Tú decides hasta dónde quieres impulsar tu carrera profesional! Fórmate como Director de Proyectos, uno de los perfiles más emergentes.

 

 

¿Por qué estudiar el Posgrado en Dirección de Proyectos?

 

  • Visión global de la dirección de proyectos
    Adquirirás un conocimiento global sobre la planificación por objetivos, el desarrollo de actividades de gestión, organización y optimización de recursos, así como el control y la comunicación de resultados.
  • Proyectos multidisciplinares y transversales
    Aprenderás a desarrollar y gestionar proyectos en todos los sectores desde una vertiente transversal e integradora en entornos clave y de incertidumbre.

  • Gestión ágil de proyectos
    Aplicarás métodos y técnicas y herramientas adecuadas para gestionar proyectos de calidad como Agile, Canvas, Scrum, entre otras. Trabajarás con diferentes instrumentos y herramientas genéricas de gestión de proyectos y específicos en cada sector o campo de actuación.

  • Management y liderazgo de equipos
    Desarrollarás las habilidades necesarias para liderar, gestionar y motivar a los equipos que participan en un proyecto. Así como saber cohesionar equipos para alcanzar los objetivos en situaciones complejas y de presión. Fomentarás el cambio y la innovación de tu organización.

  • Profesores de prestigio
    Docentes de reconocida trayectoria académica y profesional, vinculados al mundo empresarial.

  • Euncet Expertise
    40 años formando profesionales y directivos en management, innovación y nuevas tecnologías.

 

PROGRAMA DEL POSGRADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

 

El Posgrado en Dirección de Proyectos de la Euncet Business School, además de dotarte de los conocimientos técnicos necesarios, también te ayudará a mejorar tu capacidad de liderazgo, así como a la toma de decisiones ágiles siempre desde una visión estratégica.

El programa de este posgrado cumple con las exigencias marcadas por el Project Management Institute (PMI) asegurando así una preparación integral y de calidad.

Dirige de forma eficaz proyectos globales, multidisciplinares, transversales e integrales en todos los sectores siendo consciente de los riesgos potenciales y oportunidades de negocio que puedan conllevar. 

Descubre las técnicas de métodos de gestión más disruptivas y lidera el proceso de gestión de cambio de la compañía optimizando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos por la empresa.

 

Plan de estudios

Introducción de la Gestión de Proyectos

  • Comprender los conceptos fundamentales de la gestión de proyectos.
  • Distinguir entre las diversas opciones de plantear el desarrollo de un producto: ciclo de vida.
  • Identificar las funciones, responsabilidades y habilidades del director del proyecto.
  • Entender el papel de los interesados del proyecto.
  • Identificar y saber gestionar las influencias organizativas sobre un proyecto.
  • Conocer el proceso previo a la autorización de un proyecto.
  • Entender el rol de la Oficina de Gestión de Proyectos.
  • Comprender los conceptos de programa y porfolio de proyectos, y su importancia desde el punto de vista de la gestión de la demanda.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del posgrado, utilizando el caso de estudio troncal.

Contenidos

  • Conceptos básicos sobre proyectos.
  • Ciclo de vida de un proyecto.
  • Gestión de la demanda.
  • Visión estratégica de los proyectos.
  • Área de integración en el PMOK.

Guía docente

Visión Ágil en la Gestión de Proyectos

  • Comprender los conceptos fundamentales de las metodologías ágiles.
  • Identificar las ceremonias SCRUM.
  • Comprender los conceptos de backlog de producto y de road map.
  • Saber definir un nuevo producto de forma ágil.
  • Recopilar historias de usuario.
  • Priorizar las historias de usuario con criterios de valor.
  • Valorar las historias de usuario.
  • Dividir el proyecto en sprints.
  • Realizar un seguimiento del producto a través de propuestas ágiles.
  • Hacer recopilaciones de lecciones aprendidas a través de retrospectivas.

Contenidos

  • Introducción a las metodologías ágiles.
  • Visión general de SCRUM.
  • Dinámica del equipo SCRUM.
  • Definiendo el producto.
  • Estimación y priorización.
  • Planificar releases.
  • Realizar las iteraciones (Sprints).
  • Seguimiento y comunicación.
  • Cierres Scrum.

Guía docente

Herramientas para la Gestión de los Proyectos

  • Dar a conocer las principales herramientas en la gestión de proyectos.
  • Entender las principales funcionalidades de las herramientas.
  • Tener una visión de lo que representa su implantación en una organización.
  • Profundizar en una herramienta de planificación del cronograma del proyecto.

Contenidos

  • Herramienta modular para la gestión de servicios y proyectos: JIRA.
  • Herramienta de gestión y organización colaborativa de equipos para la gestión proyectos: Trello.
  • Herramienta de gestión y organización colaborativa de equipos para la gestión proyectos: Wrike.
  • Herramienta integrada de gestión de demanda y proyectos: ServiceNow.
  • Herramienta de planificación: MS Project.

Guía docente

Gestión de las Restricciones: Alcance, Tiempo y Costo

  • Comprender la necesidad de un proceso ordenado para la toma de requisitos en los proyectos, y la repercusión que el resultado de este tiene en todos los entregables del proyecto.
  • Conocer cómo realizar una toma de requerimientos de forma eficaz, utilizando los métodos más adecuados en cada situación.
  • Entender la trascendencia de la validación de los requisitos por parte de los usuarios, y cómo obtener la aprobación de estos.
  • Conocer cómo gestionar los requisitos y cómo implementar su trazabilidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
  • Generar el enlace entre la toma de los requisitos y las siguientes fases de un proyecto.

Contenidos

  • Definición del alcance.
  • La WBS y su descomposición.
  • La validación del alcance

Guía docente

Gestión de los Riesgos, de la Calidad y del Aprovisionamiento

  • Conocer las buenas prácticas en gestión de riesgos.
  • Realizar un plan de gestión de los riesgos en el proyecto.
  • Saber identificar las amenazas y oportunidades en el proyecto.
  • Conocer técnicas para el análisis de los riesgos.
  • Establecer estrategias frente a los riesgos.
  • Saber definir el plan de gestión de calidad del proyecto.
  • Dar a conocer las buenas prácticas y herramientas para el aseguramiento y control de la calidad en el proyecto.
  • Conocer la problemática asociada a la compra de bienes y servicios en los proyectos.
  • Saber utilizar tipos de contratos como herramienta de gestión de riesgos.
  • Entender los procedimientos a seguir en las propuestas hacia las Administraciones Públicas.

Contenidos

  • Gestión de los riesgos.
  • Gestión de la calidad.
  • Gestión de compras.

Guía docente

Aspectos Relacionales: Gestión de los Recursos, de la Comunicación y de los Interesados

  • Definir cómo estimar, adquirir, gestionar y utilizar los recursos humanos del equipo.
  • Mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.
  • Hacer el seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño del proyecto.
  • Desarrollar un enfoque y un plan apropiados para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo.
  • Garantizar que la recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, monitoreo y disposición final de la información del proyecto sean oportunos y adecuados.
  • Identificar a los interesados del proyecto, así como de analizar y documentar información relevante relativa a sus intereses, participación, interdependencias, influencia y posible impacto en el éxito del proyecto.
  • Desarrollar enfoques para involucrar a los interesados del proyecto, con base en sus necesidades, expectativas, intereses y el posible impacto en el proyecto.
  • Trabajar con los interesados para satisfacer sus necesidades y expectativas, abordar los incidentes y fomentar la participación adecuada de los interesados.

Contenidos

  • Gestión de los recursos humanos del proyecto.
  • Gestión de los interesados.
  • Gestión de la comunicación en el proyecto.

Guía docente

Calendarios y horarios

Calendario

Año académico 2023-24 / Campus Terrassa

Calendario Académico (Marzo)

Horario

Año académico 2023-24 / Campus Terrassa

Horario (Octubre)

Profesores

Dirección

  • Dra. Jessica Lingan Azañedo
  • Directora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Xavier Rodriguez Alfaro
  • Director Posgrado en Dirección de Proyectos
  • Correo electrónico
  • Milena Perozo
  • Coordinadora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Olga Villa
  • Gestora de Executive Education
  • Correo electrónico

Profesores

  • Dr. David López López
  • Correo electrónico
  • Dra. Mónica Utrera Jordán
  • Correo electrónico
  • Luis Balló Torres
  • Correo electrónico
  • Xavier Escudero Sabadell
  • Correo electrónico
  • Eva López Doval
  • Correo electrónico
  • Victor Manel Espinosa
  • Correo electrónico
  • Sergio Gómez Larrea
  • Correo electrónico
  • Luis Miguel Navarro
  • Correo electrónico
  • Oriol Pastor Utzet
  • Correo electrónico
  • Raúl Sánchez
  • Correo electrónico
  • David Sanmartí Fuentes
  • Correo electrónico
  • Òscar Santos Martínez
  • Correo electrónico

NUESTROS ALUMNOS OPINAN