Posgrado en Dirección Financiera

  • Horario

    Vie 16 a 21 h @ Sáb 9 a 14 h

  • Modalidad Presencial
  • Campus Terrassa
  • Inicio

    Noviembre 2023

  • Duración

    4 meses

La gestión actual de las empresas hace que la dirección financiera adquiera un sentido diferente. Los cambios coyunturales constantes, la velocidad en los cambios de tendencias y la globalización de los mercados hacen que se haga imprescindible llevar a cabo una planificación y análisis financiero continuo, práctico y que no sólo afecte a las personas que desarrollan la función de dirección financiera, sino que también lo haga a todos los directivos que necesiten aplicar un control financiero que facilite la toma de decisiones que afecta al negocio diariamente. Este contexto nos lleva a la necesidad real de adquirir conocimientos eminentemente prácticos en un entorno cambiante y de creciente competitividad y globalización.

El Posgrado en Dirección Financiera cubre ampliamente las necesidades mencionadas proporcionando conocimientos y herramientas prácticas que permitan una mejor asignación de los recursos económicos de forma más optimizada a las empresas.

Posgrado en Dirección Financiera

Posgrado en Dirección Financiera por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Posgrado en Dirección Financiera por Euncet Business School

icon-play

POSGRADO EN DIRECCIÓN FINANCIERA

Posgraduado/ada en Posgrado en Dirección Financiera por la Universitat Politècnica de Catalunya

Inicio:

Noviembre 2023

Plazas:

20

Créditos:

25 (125 horas)

Idioma:

Castellano

Precio:

5.200 €

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO POSGRADO EN DIRECCIÓN FINANCIERA?

 

  • Profesionales que desarrollen tareas de dirección o gestión y que necesitan profundizar en las herramientas financieras de apoyo en su gestión.
  • Profesionales que quieran profundizar en conocimientos financieros adquiridos o en conocer aspectos prácticos enfocados al mundo real de las empresas.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Estudios


ADE 69%
Ingeniería 19%
Economía 12%
 

Posición empresarial

Administración 38%
Operaciones 25%
Dirección 19%
Tecnología 13%
Finanzas 5%

Edad media

32,1 años

Satisfacción  de los estudiantes

9,60/ 10

 

SALIDAS PROFESIONALES - DIRECCIÓN FINANCIERA

El Posgrado en Dirección Financiera de Euncet Business School prepara a los profesionales y directores del área para la toma de decisiones en el entorno económico y financiero. Con este programa de gestión financiera diseñarás y dirigirás la estrategia y política financiera de la empresa, controlarás el gasto e inversión, así como la contabilidad de la organización. También analizarás la situación actual de esta y elaborarás un plan económico - financiero que se ajuste a los objetivos de la dirección de la empresa.

El Posgrado en Dirección Financiera te capacitará en todas aquellas áreas que afecten o se vean relacionadas con el departamento financiero, abordando aspectos clave para el crecimiento y evolución de esta área. Además, aprenderás a tomar decisiones interpretando el entorno económico y financiero. Fórmate como profesional experto en finanzas y contabilidad y conviértete en un profesional especializado. Da un paso más en tu carrera y conviértete en el director financiero de tu empresa.

¿Por qué estudiar nuestro Posgrado en Dirección Financiera?

  • Experto en finanzas
    Proporcionamos conocimientos prácticos, útiles y actualizados en materia de las finanzas de una empresa desde una vertiente operativa y de apoyo real al funcionamiento de la empresa.
  • Perspectiva práctica
    Formación integral basada en los conceptos fundamentales del ámbito financiero e impartidos desde una vertiente práctica y de aplicación inmediata en la actividad empresarial.

  • Toma de decisiones
    Comprensión de la situación económica de una empresa en base al análisis de sus estados financieros. Análisis del impacto de los tipos de decisiones sobre la cuenta de resultados. Utilización de las técnicas de control de gestión y análisis de inversiones y conocimiento de las principales fuentes de financiación.

  • Potencia el valor económico y social de la empres
    El programa se desarrolla desde la estrategia global permitiendo determinar cómo optimizar el valor económico, financiero y social de la empresa.

  • Profesores de prestigio
    Docentes de reconocida trayectoria académica y profesional, vinculados al mundo empresarial.

  • Euncet Expertise
    40 años formando profesionales y directivos en management, innovación y nuevas tecnologías.

PROGRAMA DEL POSGRADO EN DIRECCIÓN FINANCIERA

 

El Posgrado en Dirección Financiera es un programa modular que prepara a sus participantes para desarrollar funciones directivas en el área financiera de la empresa, dotando de conocimientos y herramientas útiles y novedosas sobre dirección de empresas y gestión financiera.

En este Posgrado en Dirección Financiera de Euncet Business School se pretende que todos los profesionales adquieran las claves para la toma de decisiones de forma adecuada y eficiente en el entorno económico y financiero, desarrollen aspectos claves sobre el análisis financiero y de inversión, así como, los distintos sistemas de control, contabilidad, activos, costes, balances de la empresa, presupuestos y toda la gestión económico financiera. 

Asumirás riesgos y aprenderás a gestionar con éxito el departamento financiero de tu empresa, adquiriendo herramientas y habilidades que te permitan gestionar eficientemente a tu equipo y asignar los recursos correctamente, con el fin de tomar decisiones que se adecuen a la visión y proyección de la organización, garantizando el crecimiento y éxito empresarial.

Prepárate para desarrollar tu carrera profesional en uno de los departamentos más valorados de la empresa.

Plan de estudios

Análisis e Interpretación de la Información Financiera

  • Proporcionar a los participantes conocimientos de la información existente en el mercado de la situación financiera de una empresa. Cuentas anuales, Auditoria...
  • Comprender la utilización por terceros en las decisiones de inversión: Private equity, Family Offices.
  • Conocer y utilizar los elementos bursátiles.
  • Conocer las peculiaridades y requerimientos en la creación de empresas. 
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los participantes, los principales aciertos y los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa.

Contenidos

  • Información financiera pública de las empresas.
  • Auditoría.
  • Pasos a seguir en la compraventa de empresas.
  • Private Equity.
  • Family Offices.
  • Temas de Bolsa.
  • Ecosistema emprendedor. 

Guía docente

Ciclo Presupuestario y Plan de Negocio

  • Conocer todo el proceso de elaboración del presupuesto de la empresa, así como sus diferentes elementos de control del seguimiento y el establecimiento de medidas correctoras.
  • Aportar a los participantes una idea de cómo es analizada financieramente su empresa por terceros actores del entorno económico.
  • Capacitar a los participantes para identificar las ratios clave de negocio y de rentabilidad.
  • Conocer técnicas y herramientas específicas de finanzas que ayuden a la priorización y correcta asignación de los recursos de la compañía. 
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los alumnos del curso, los principales aciertos y los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa. 

Contenidos

  • Concepto de presupuesto.
  • Revisiones periódicas del presupuesto.
  • Principales KPIs aplicadas.
  • Dificultades en la elaboración de un presupuesto.
  • Apalancamiento financiero.

Guía docente

Control de Gestión

  • Proporcionar a los participantes conocimientos claros, prácticos, útiles y actualizados en materia de la definición y clasificación de los costes de la empresa.
  • Conocer el impacto de las decisiones de contabilidad en la valoración de los costes y existencias de la empresa.
  • Conocer en detalle los elementos relevantes para la toma de decisiones respecto a la fabricación interna o externa, fijación de precios.
  • Conocer y determinar el  umbral de rentabilidad de las empresas.
  • Conocer y saber analizar el entorno en que se mueven las empresas tanto desde un punto de vista microeconómico como macroeconómico.
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los participantes, los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa. 

Contenidos

  • Conceptos introductorios.
  • Clasificación de costes.
  • Modelos o sistemas de costes.
  • Costes estándar.
  • Punto muerto de la empresa.
  • Toma de decisiones.
  • Análisis de variación del margen bruto. Calidad, coste y mix.
  • Microeconomía y macroeconomía. El entorno de la empresa. 

Guía docente

Decisiones de Inversión

  • Proprocionar a los participantes conocimientos técnicas útiles sobre la forma de medición de la rentabilidad de una inversión para la empresa.
  • Saber identificar los flujos de caja relevantes para la toma de decisiones en la realización de una inversión.
  • Capacitar a los participantes para identificar las variables clave que inciden en las decisiones de negocio desde la vertiente financiera de asignación de recursos de financiación. 
  • Conocer técnicas y herramientas específicas de finanzas que ayuden a la priorización y correcta asignación de los recursos de la compañía permitiendo tomas de decisiones adecuadas de forma ágil entre diferentes opciones de inversión y su financiación. 
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los participantes, los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa.

Contenidos

  • Introducción.
  • Inversiones en la empresa.
  • El valor del dinero en el tiempo.
  • Diferentes tipos de inversión.
  • Conceptos básicos de toda inversión.
  • VAN como método de valoración de Fondo de Comercio. 

Guía docente

Aspectos Fiscales de la Empresa

  • Conocer los principales impuestos que afectan a la empresa en España.
  • Aprender a conciliar los elementos que constituyen el resultado contable con el resultado fiscal de una empresa.
  • Calibrar el efecto temporal del momento en que se pagan los impuestos con su correspondiente efecto en la rentabilidad real de la empresa.
  • Prevenir riesgos económicos y legales tanto para la empresa como para sus administradores provenientes de la fiscalidad. 
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los participantes, los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa.

Contenidos

  • La fiscalidad en la empresa. Oportunidad de mejora de la eficiencia empresarial.
  • Principales Impuestos empresariales en España.
  • Principales aspectos en la declaración del Impuesto de Sociedades.
  • Delito Fiscal.
  • Armonización monetaria vs armonización fiscal en la UE. 

Guía docente

Introducción y Fuentes de Financiación

  • Conocer y diferenciar claramente lo que representan los resultados vs la generación de caja de una empresa.
  • Conocer y saber aplicar instrumentos de financiación internos y externos de la empresa.
  • Conocer técnicas y herramientas específicas de finanzas que ayuden a la priorización y correcta asignación de los recursos de la compañía.
  • Transmitir a los participantes las experiencias prácticas de los docentes explicando a los participantes, los principales errores desde la óptica financiera que suceden en el mundo de la empresa.

Contenidos

  • Fuentes de financiación internas y externas.
  • Optimización de la Tesorería en un grupo empresarial.
  • Algunos conceptos básicos.
  • Otras formas de financiación.
  • Ratios financieros.
  • Fintech. El futuro está aquí. 
  • Devicare. Construyendo el futuro. 

Guía docente

Calendarios y horarios

Calendarios

Año académico 2022-23 / Campus Terrassa

Calendario Académico - Primer Cuatrimestre (Octubre)

Horarios

Año académico 2022-23 / Campus Terrassa

Horario - Primer Cuatrimestre (Octubre)

Profesores

Dirección

  • Dra. Jessica Lingan Azañedo
  • Directora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Armand Bover
  • Director del Posgrado en Dirección Financiera
  • Correo electrónico
  • Laura Bover
  • Codirectora del Posgrado en Dirección Financiera
  • Correo electrónico
  • Milena Perozo
  • Coordinadora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Olga Villa
  • Gestora de Executive Education
  • Correo electrónico

Profesores

  • Dr. Alfonso Fernández Pascual
  • Correo electrónico
  • Daniel Benito Sanchez
  • Correo electrónico
  • María Dávila
  • Correo electrónico
  • Josep Domenech
  • Correo electrónico
  • Rosendo Garganta
  • Correo electrónico
  • José Luis Gosálbez Albero
  • Correo electrónico

EXECUTIVE MODULAR EDUCATION

 

Hemos implementado el modelo de formación modular con el fin de brindarte la posibilidad de estudiar los posgrados y másteres a la medida de tus necesidades, desarrollando así las competencias laborales específicas de tu interés progresivamente por objetivos planteados y resultados obtenidos en tu proceso educativo.

 

¿CÓMO OBTENER UN EXECUTIVE MÁSTER?

 

Una vez finalizado tu Posgrado en Dirección Financiera podrás continuar tu formación profesional,  completar uno de los siguientes
másteres y conseguir un Executive master:

Executive MBA - Master in Business Administration

Executive Master en Management & Leadership

Posgrado en Dirección Financiera