Posgrado en Innovación y Emprendimiento

  • Horario

    Vie 16 a 21 h @ Sáb 9 a 14 h

  • Modalidad Presencial
  • Inicio

    Noviembre 2023

  • Duración

    4 meses

El Posgrado en Innovación y Emprendimiento aporta al estudiante conocimientos y habilidades que le permiten adaptarse a los cambios del entorno mediante las metodologías más novedosas y eficientes practicadas por grandes compañías líderes en el mercado que han alcanzado su éxito a través del desarrollo y la aplicación constante de procesos de innovación.

El objetivo principal del posgrado es formar a directivos capaces de planificar, implementar y evaluar proyectos de innovación que lleguen a la meta propuesta optimizando los procesos y minimizando los costes de forma eficiente, generando gran valor para la organización.

Posgrado en INNOVATION MANAGEMENT

Posgrado en Innovación y Emprendimiento por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Posgrado en Innovación y Emprendimiento por Euncet Business School

icon-play

POSGRADO EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Posgraduado/ada en Innovación y Emprendimiento por la Universitat Politècnica de Catalunya

Inicio:

Noviembre 2023

Plazas:

20

Créditos:

25 (125 horas)

Idioma:

Castellano

Precio:

5.200 €

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO POSGRADO EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO?

El Posgrado en Innovación y Emprendimiento está dirigido a:

  • Empresarios, gerentes, directores generales, jefes de departamento con experiencia profesional e interesados en la gestión de la innovación multidimensional para transformar los negocios.

  • Responsables de áreas funcionales con experiencia que desean ampliar y complementar conocimientos en las nuevas metodologías disruptivas y la innovación.

  • Profesionales con experiencia que ocupan cargos intermedios en las diferentes áreas de la empresa y que quieren mejorar profesionalmente a través de la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias en transformación digital y emprendimiento, además de obtener una cultura empresarial amplia en un entorno actual, cambiante y competitivo.

  • Emprendedores que quieren tener una visión sólida de cómo innovar en industrias y negocios consolidados.

 

 SALIDAS PROFESIONALES - INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

El Posgrado en Innovación y Emprendimiento de Euncet Business School permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para liderar y participar en proyectos de innovación. Con el programa obtendrás una visión sólida de cómo la innovación puede ayudar a transformar tu negocio y podrás llevar a cabo proyectos propios.Sea cual sea tu área de procedencia (marketing, finanzas, estrategia, operaciones, recursos humanos) encontrarás las herramientas necesarias para convertirte en el impulsor del cambio en tu empresa, gestionando y transformando de forma eficiente los procesos de la organización.

Impulsa tu carrera profesional como Director y Gestor de Innovación. Fórmate en una de las áreas con más impulso tecnológico.

 

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Estudios

Ingeniería 35%
ADE 24%
Química 18%
Diseño Industrial 6%
Ciencias de la Actividad Física 6%
Otros 12%

Posición empresarial

Product Manager 12%
Project Manager 18%
Director de Área 41%
Manager 18%
I+D 12%

Edad media


38 años

Satisfacción de los estudiantes


8,66 / 10

 

¿Por qué estudiar el Posgrado en Innovación y Emprendimiento en Euncet?

  • Estrategia
    Planifica y ejecuta una estrategia empresarial innovadora que agregue valor a los clientes y a la organización.
  • Eficiencia
    Define procesos de desarrollo de nuevos productos eficientes en un entorno constantemente cambiante.

  • Liderazgo
    Dirige equipos multifuncionales para el desarrollo de proyectos de innovación.

  • Proyectos
    Valora e implementa proyectos de innovación de alto impacto tecnológico y económico para la empresa.

  • Profesores de prestigio
    Docentes de reconocida trayectoria académica y profesional, vinculados al mundo empresarial.

  • Euncet Expertise
    40 años formando profesionales y directivos en management, innovación y nuevas tecnologías.

 

PROGRAMA DEL POSGRADO EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

 

El Posgrado en Innovación y Emprendimiento es un programa de formación modular que prepara a sus participantes para profundizar en las claves de la innovación y el emprendimiento desde una actualización de este concepto acercando la formación a la realidad competitiva de hoy en día, una realidad fuertemente influenciada por el surgimiento de tecnologías exponenciales.

Desde un enfoque estratégico, tecnológico, relacionado con el liderazgo y la gestión de equipos ubicuos, mapas de procesos complejos y la necesidad permanente de adaptarse al cambio, el posgrado ofrece una visión holística de la innovación combinando cuatro campos interrelacionados: innovación, estrategia, emprendimiento y tecnología.

Los programas convencionales entienden la innovación desde una perspectiva funcional, relacionada con producto o proceso. Desde Euncet, le damos un enfoque multidimensional que permite al participante ampliar su visión. Realizar este programa es como hacer diversos programas en uno. Sus contenidos están actualizados en base a las últimas tendencias y son impartidos por profesionales punteros de la industria que conocen la temática desde una vertiente aplicada. El equipo docente está formado por especialistas en design thinking, growth hacking, análisis de tecnologías y gestión agile de proyectos.

Descubre el Posgrado en Innovación y Emprendimiento y lidera proyectos de innovación de la forma más eficiente.

 

Plan de estudios

Competitive Disruption and Innovation

  • Aumentar la capacidad de análisis estratégico de entornos competitivos, caracterizando sus elementos esenciales desde un punto de vista de cliente y factores de competitividad.
  • Caracterizar la vulnerabilidad del modelo de negocio de la empresa frente a los procesos de cambio.
  • Aprender a reformular la estrategia global y general de la empresa desde una perspectiva de adaptación al cambio.
  • Conocer las palancas internas de la organización para sistematizar la innovación como respuesta organizativa a los procesos de cambio.
  • Comprensión del impacto de la tecnología en áreas de negocio de la empresa.

Contenidos

  • Ecosistemas de innovación.
  • Paradigma digital: impacto en negocios tradicionales.
  • Cambio en entornos competitivos.
  • Transformación digital de la empresa.

Guía docente

Intrapreneurship and Design Thinking

  • Entender y analizar el porqué de la importancia de la innovación en el sí de una organización y el contexto actual de cambio acelerado.
  • Profundizar en el desarrollo de programas de intraemprendimiento.
  • Comprender las vías más comunes de colaboración entre empresas establecidas y start-ups.
  • Conocer metodologías colaborativas y creativas vinculadas con la innovación como el Design Thinking.
  • Dominar metodologías orientadas a la iteración y co-creación en equipos y el uso de herramientas visuales para “aterrizar” ideas y modelar negocios.
  • Entender la dinámica del ecosistema emprendedor digital y tecnológico.
  • Conocer la metodología para la creación de una startup.
  • Entender las métricas fundamentales del negocio de las startups y los documentos esenciales para la búsqueda de financiación.

Contenidos

  • El ecosistema emprendedor.
  • Elementos clave para crear una start-up.
  • Crecimiento y financiación de una start-up.
  • Design Thinking: Empatizar y definir.
  • Design Thinking: Ideación, prototipado y testeo.

Guía docente

Technology Management and Innovation

  • Identificar las necesidades de negocio de una organización y cómo alinear una estrategia tecnológica para satisfacer esas necesidades.
  • Entender el proceso y contenidos de la planificación estratégica de SI/TI y disponer de una aproximación metodológica para ponerla en práctica dentro de la empresa.
  • Comprender la evolución y transformación de la función informática en la empresa, los factores que la han propiciado y las formas que adopta, tanto en lo que respecta al negocio como en lo referente a la relación con proveedores y socios.
  • Capacidad para reconocer las tendencias tecnológicas que pueden maximizar la estrategia competitiva de la organización.
  • Entender el diseño y la gestión de la arquitectura y las infraestructuras tecnológicas desde un punto de vista estratégico.
  • Entender el concepto de innovación y los modelos de negocio basados en la aplicación de las TIC.
  • Hacer casos de negocio que evalúen y justifiquen las inversiones en tecnología.
  • Conocer las diferentes opciones de financiación de la innovación, especialmente las que ponen a disposición de las empresas pública y privadas las instituciones internacionales y nacionales.
  • Dominar la gestión de la fiscalidad asociada a la innovación por las ventajas competitivas que aporta a las empresas.
  • Capacidad para desarrollar habilidades de motivación, liderazgo y gestión de equipos innovadores. 
  • Desarrollar habilidades de liderazgo.
  • Motivar y gestionar equipos.
  • Reconocer las tendencias tecnológicas que pueden maximizar la estrategia competitiva de la organización.
  • Comunicarse eficazmente con los líderes empresariales sobre tecnología.

Contenidos

  • Economía de Plataformas: Plataformas, servicios y responsabilidad.
  • Economía de Plataformas: Arquitectura, formas de crear y monetizar.
  • Metodologías de Innovación.
  • Gestión de la innovación: Identificación de retos y gestión del portafolio.
  • Gestión de la innovación: Fiscalidad y financiación de la innovación.

Guía docente

Lean & Agile Project Management

  • Capacidad para elegir y poner en marcha el método adecuado según el entorno del proyecto o de la actividad.
  • Realizar el seguimiento y la facilitación de un proyecto ágil, predictivo o híbrido.
  • Obtener técnicas de gestión del cambio y de facilitación de la transformación cultural ágil en entornos complejos.
  • Tener una visión general de diferentes enfoques en la gestión de proyectos aplicada a diferentes sectores e industrias.
  • Metodologías ágiles e híbridas.

Contenidos

  • Introducción al Project Management.
  • Organizaciones Exponenciales.
  • Manifesto Agile y Metodologías Ágiles.
  • Metodología Kanban, Scrum y Herramienta Agile.
  • Google como ejemplo de empresa ágil

Guía docente

Product Management & Growth Hacking

  • Entender claramente los roles de un Product Manager y del equipo de Growth dentro de una start-up, así como saber cuáles son las responsabilidades de cada uno y sus objetivos.
  • Conocer las competencias y capacidades necesarias para ejercer estos roles tan transversales y especializados.
  • Conocer las principales técnicas de gestión de un producto tecnológico.
  • Descubrir cómo incorporar la metodología Growth Hacking en tu empresa.

Contenidos

  • Product Management: El rol y la conceptualización de productos.
  • Product Management: Instrumentación, roadmaps y análisis postmortem.
  • Growth Hacking: Metodologia, framework y growth mindset.
  • Growth Hacking: Funnel AARR y proyectos growth hacking.

Guía docente

Calendarios y horarios

Calendario

Año académico 2022-23 / Campus Barcelona

Calendario Académico - Primer Cuatrimestre (Octubre)

Horarios

Año académico 2022-23 / Campus Barcelona

Horario - Primer Cuatrimestre (Octubre) 

Profesores

Dirección

  • Dra. Jessica Lingan Azañedo
  • Directora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Raúl Sánchez
  • Director del Posgrado en Innovation Management
  • Correo electrónico
  • Milena Perozo
  • Coordinadora de Executive Education
  • Correo electrónico
  • Olga Villa
  • Gestora de Executive Education
  • Correo electrónico

Profesores

  • Mar Alarcón Batlle
  • Correo electrónico
  • Jordi Arrufí Hernández
  • Correo electrónico
  • Catalina Balseiro
  • Correo electrónico
  • Enric Bayó
  • Correo electrónico
  • Jordi Garcia Brustenga
  • Correo electrónico
  • Carles Gomera
  • Correo electrónico
  • Rosa Guirado
  • Correo electrónico
  • Carlos Gustavo García
  • Correo electrónico
  • Ubaldo Hervás
  • Correo electrónico
  • Eva López Doval
  • Correo electrónico
  • Cecilia Richero Wilson
  • Correo electrónico
  • Anna Ripoll
  • Correo electrónico
  • Iolanda Triviño González
  • Correo electrónico

 Executive modular education

Hemos implementado el modelo de formación modular con el fin de brindarte la posibilidad de estudiar los posgrados y másteres a la medida de tus necesidades, desarrollando así las competencias laborales específicas de tu interés progresivamente por objetivos planteados y resultados obtenidos en tu proceso educativo.

¿Cómo obtener un EXECUTIVE máster?

Una vez finalizado tu Posgrado en Innovación y Emprendimiento podrás continuar tu formación profesional y completar uno de los siguientes
másteres:

Executive MBA - Master in Business Administration

Executive Master en Management & Leadership

Posgrado en Innovación y Emprendimiento